En la jornada de ayer el Tribunal Federal Federal 4 de San Martín dio inicio al debate por crímenes de lesa humanidad perpetrados tras el copamiento del Regimiento de Infantería Mecanizada 3. Los trágicos hechos ocurridos en 1989 dejaron como saldo más de 30 muertes y la desaparición 4 personas.
Comenzó el juicio por crímenes de lesa humanidad en el copamiento del Regimiento de La Tablada
En la jornada de ayer se dio inicio a después de 30 años e intentos de prescripción mediante, al juicio oral que definirá como inocente o culpable al único imputado de la causa: el Ex General Alfredo Arrillaga, quien ese momento era la máxima autoridad del cuartel.
Los hechos sucedieron el 24 y 24 de enero de 1989, después de que militantes del movimiento Todos por la Patria intentaran copar el Regimiento ubicado en La Tablada. Aquella situación desencadenó en la muerte de más de 30 personas, entre los que había militantes, militares y policías.
El punto clave de este conflicto que quedó marcado como uno de los más tristes de la historia de Tapiales, es la desaparición de cuatro personas después de la rendición por parte del Movimiento Todos por la Patria que ya se había declarado.
Iván Ruiz, Carlos Samojedny, Francisco Provenzano y José Díaz, desparecieron el 24 de enero de 1989. Los cuatro se habían entregado pero sus cuerpos nunca aparecieron. La justicia aquí busca determinar que es lo que les sucedió y las responsabilidades de la autoridad del cuartel sobre las desapariciones.