Así lo aseguró la intendente Verónica Magario en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Entre otros anuncios, la jefa comunal hizo foco sobre los empresarios chicos y comerciantes que en la actualidad sufren los aumentos de servicios públicos y la pronunciada baja en la actividad económica.
Comercios y Pymes de La Matanza serán beneficiados con la quita de impuestos para repuntar su actividad
Según especificó Magario en su discurso, se le quitará las tasas de seguridad e higiene, de publicidad y de derechos de habilitación a las Pymes y comercios. El plan de reactivación económica del sector contemplará a aquellas firmas que hayan facturado hasta 6 millones de pesos anuales.
Otra de las condiciones necesarias para ser beneficiarios de esta importante quita de impuestos, es el compromiso de no despedir empleados y sumar trabajadores en el caso de que sea posible.
Según especificó Magario, esta nueva iniciativa beneficiará a más de la mitad de los comercios de La Matanza, entre las que se destacan comercios de venta de productos, comercios de servicios, industria y empresas constructoras.
“Hemos hechos rondas de trabajo, de negocios, con grandes empresas y pequeñas Pymes que se están fundiendo. El desafío de este año para nuestras empresas Pymes es que vamos a hacer ronda de negocios a la inversa. Vamos a traer del exterior a compradores para que compren los productos matanceros”, expresó Magario en un pasaje de su discurso.
A esto hay que sumarle la continuidad del programa “Compre Municipal Matanza”, mediante el cual aseguran que se aumentó un 20% la cantidad de dinero que fue para proveedores locales a partir de las contrataciones del municipio.
De esta manera, desde el municipio se busco reactivar la actividad económica de un sector golpeado. Según el último relevamiento de la Secretaría de Producción, en diciembre pasado los comercios acusaron una caída promedio en las ventas de más del 50%.