La Biblioteca Popular y Pública de Haedo cumplirá 50 años el próximo 29 de julio e informó, en las últimas horas, un pedido urgente: en un contexto difícil por la pandemia, solicitan que más personas se asocien a su institución, así como también explican la necesidad de contar con un nuevo contador que colabore con el espacio.
La Biblioteca Popular de Haedo pide que se unan más socios y buscan un contador: “Si no nos involucramos las cosas no funcionan solas”
En diálogo con Ariel Guallar, el profesor y vicepresidente de la Comisión Directiva precisó que “es fundamental que gente nueva se asocie” para poder llevar adelante todas las ideas que tiene la biblioteca, lugar al que Ariel resalta que “está muy bien”, “muy equipada, con saneamiento de deudas, con una excelente relación de la Comisión Directiva”, pero con problema mayor que es la falta de voluntarios.
“Habíamos abierto ya dos veces una convocatoria entre nuestros socios y socias a ver si había algún contador porque lamentablemente tuvimos el fallecimiento del tesorero anterior, no es fácil conseguir personas que se sumen a la comisión directiva, cada uno está en la suya. La gente hoy en día se preocupa más por otras cosas que por involucrarse en la participación las instituciones del barrio y la ciudad donde uno vive, nos quejamos, pero nadie hace nada por cambiarlo”, explicó Guallar a Viví el Oeste.
El vicepresidente detalló que fue justamente la pandemia lo que provocó que el lugar esté “diez meses cerrados”, y eso influyó directamente en la cantidad de socios: “mucha gente que asistía personalmente ya no lo puede hacer y eso repercutió bastante”, agregó.
“La Biblioteca de Haedo este año cumple 50 años. Eso es un dato central. Buscamos llamar a jóvenes estudiantes y profesionales a la participación democrática y ciudadana, las instituciones de las cuales muchas veces nos quejamos, si no cuidamos las bibliotecas, si no participamos en las escuelas, si no nos involucramos las cosas no funcionan solas”, precisó Ariel.
Actualmente ocho residentes integran la Dirección, mientras que aproximadamente cinco personas trabajan de forma activa. En el plano teórico, las comisiones están conformadas por 16 personas, por lo que resulta primordial que más gente se una. Luego, si están aptas, conformen la C.D, y finalmente se encuentre al profesional en contabilidad que se está buscando.
“Si sólo unos pocos colaboramos con la Biblioteca, la cosa se pone bastante difícil. La cuota es súper importante y ayuda mucho a la biblio, pero también se necesita que algunas, al menos unas pocas personas participen”, resaltan en el comunicado emitido de manera oficial.
Antes del brote de Coronavirus, el lugar supo contar con una multiplicidad de actividades: fiestas electrónicas, exposiciones de fotografía, de pintura, de dibujo, cerámica, escultura, lecturas literarias de poesía, de cuentos, charlas y talleres: “nadie se da cuenta de las posibilidades que ofrece el espacio”, asegura Guallar.
Por otro lado, informa que la cuota es de $250 pesos por mes, mientras que se brindan hasta seis libros a modo de préstamo, obras que valen entre dos mil y tres mil pesos. En su escrito, el espacio remarcó que se trata de una Asociación Civil sin fines de lucro, entidad independiente, por lo que piden a los ciudadanos que se acuerden “de lo que la Biblioteca les dio”, y ayuden desde donde puedan.
“Queremos un sentido de pertenencia con la ciudad de Haedo, deberían tener amor propio por sus instituciones, es una ciudad muy importante. Llama la atención y me da vergüenza tener que insistir, solo no se puede. Se trata de tareas comunitarias y colectivas. Si no lo visibilizamos estamos solos”, cerró el también profesor.