Vivió en Hurlingham toda su vida. Canta desde los 4 años, fue parte del coro de niños del Teatro Colón y saltó a la fama en 2001 tras el concurso de “Popstar”. Es actriz, tatuadora, conductora, y hoy en día vive con alegría la vuelta de Bandana junto a Lissa Vera y Valeria Gastaldi.
Lowrdez la vecina de Hurlingham que triunfó en Bandana: “La paz que tengo acá no la tengo en ningún lado”
Nació, se crió y, hasta el día de hoy, vive en Hurlingham. “Es hermoso, me da una paz impresionante, ahora se me rompió el auto y me voy en el trencito, viajo un montón, vivo arriba del auto, pero la paz que tengo acá no la tengo en ningún lado” expresó en dialogo con Viví el Oeste.
“Es verde, verde, yo encima vivo en Newbery, ahora abrieron al fondo y hay como una avenida, pero hasta ahora era todo cerrado entonces no pasaba nada. Acá los pibes juegan hasta las 2 de la mañana en verano, es como un barrio detenido en el tiempo, conozco a todo el mundo, la gente es super amable, re copada. Ayer tardé como media hora en venir de la estación a la porque me colgué hablando con uno, con otro” continuó.
Durante su niñez asistió al jardín La Rana Juana y a la escuela fue a la 10, a la 42 y “uno o dos años” al Instituto San Fernando, y siempre la acompañó la música. “No tengo recuerdos sin cantar, a los cuatro años yo ya me subía a peñas. Empecé en el Colón a los 8 años, me llevaron a probar a ver si tenía condiciones, estaba el cupo lleno pero quedé, después seguí con canto lírico, más el conservatorio” recordó Lowrdez y afirmó: “La música me salva la vida constantemente”.
Ya a los 13 años formó su primera banda y a los 17 se fue a vivir sola. “Tuve un accidente muy grande, me atropelló un auto, estuve internada mucho tiempo, me rompí la cara, la tibia y el peroné en dos partes, tuve varias operaciones, a los 18 volví a lo de mis viejos” confesó la cantante.
Su comienzo en Popstars
Para ese entonces vendía celulares puerta a puerta pero el arte seguía como eje central en su vida. Fue entonces cuando comenzó a hacer body painting en boliches y tatuajes para “buscar un recurso laboral que tenga que ver con lo artístico. Cuando volví a la casa de mi vieja me dijeron ‘déjate de joder y preséntate en este casting que vas a quedar’”.
Así, a pesar de “no ser del palo”, Lourdes se anotó en el concurso que le cambiaría la vida. “Yo no bailaba, yo me reía de lo que iban a decir mis amigos cuando me vieran. Venía cantando de hacía muchos años, era un concurso para gente amateur que recién empezaba, yo venía de otro palo, muy formada a nivel vocal. Tenía una combinación muy copada, había estudiado mucha técnica vocal en el Colón y a la vez con mi banda tuve que patear escenarios, sacarme medio los borrachos de encima y como componía tenía que defender mucho mis temas”.
VeO: ¿Siendo mujer vocalista en una banda se complicó llegar a ese lugar?
Lowrdez: Nunca agarré la bandera feminista. Me parece que por lo menos en mi caso no tuve tiempo, preferí hacer para demostrar que se puede tranquilamente. Hay una realidad yes que a las minas las mandan a hacer los coros. Yo vengo de un palo muy rockero y tengo la particularidad de ser muy caradura y no me importa lo que digan y me pasa que tengo una voz parlante, entonces abría la boca y había un cierto respeto. Creo que eso ha cambiado con el tiempo, con la fortaleza y la tenacidad de la mujer, más allá del concepto feminista o de la lucha en sí, me parece muy agradable lo que esta pasando, me parece que es un quiebre necesario para la sociedad, a la vez me parece que nos estamos yendo a los extremos y eso es ponerse en el mismo lugar que estas repudiando y no estoy de acuerdo. Creo mucho en la unidad, en la fortaleza.
Veo: Con Bandana ¿Se imaginaban que iban a tener tanta repercusión en pleno 2001?
L: No, la verdad que vivimos con bastante inocencia ese proceso. Nos fuimos amigando con lo que le había pasado a la gente. Nuestro camino fue muy diferentes, lo vivimos desde otro lugar, bastante presionadas y abrumadas por la situación. Lo disfrutamos pero desde un lugar bastante acelerado. Hoy volver tener el cariño de la gente intacto, ir ganando batallas porque hoy es muy difícil convocar al misma cantidad de público por la misma cantidad de ofertas que hay. Hay muchas Popstar actuales que viven en la tele, pero al lanzarse con una producción mayor termina saliendo cara la entrada, la gente no lo puede pagar, terminan convocando 500 personas cuando por ahí en el Instagram o ves por la calle todo el mundo las esta escuchando. Con Bandana la entrada sale $300, hay como un tabú de no digan el precio, pero salimos a decirlo porque la gente nos viene a ver en familia, optamos por lugares accesibles.
El regreso de Bandana
En el 2004 Lourdes, Valeria, Lissa, Ivonne y Virginia anunciaron que se separaban, luego de haber filmado la película “Vivir intentando” y haber sido las primeras argentinas en grabar el soundtrack para una película de Disney, “Lilo y Stich”. Durante su carrera recibieron los premios Gardel, MTV y Martín Fierro.
12 años después anunciaron la vuelta y se presentaron en el Lola Membrives.
Veo: ¿Cómo se imaginaban la vuelta?
L: Pensábamos hacer un show, pero el show se vendió en 8 minutos. Hicimos 18 Lola Membrives, hicimos gira por todo el país, gigante, estuvimos en muchísimos festivales. La gente reacciona con el mismo cariño que antes, como si fuesen temas actuales. Nos asociamos con Ezequiel Comeron, creador de la Plop para hacer una Bandana Party por el país.
Veo: ¿Buscaron replantear Bandana a través de las letras?
L: Si, de hecho en el primero adaptamos el No es no. Lo adoptamos en función del no a la violencia en general, más allá de la violencia de género, que es una realidad y que hay que alzarse en contra de eso, hay violencia en todos lados y creo que eso es consecuencia de una naturalización de la violencia que no corresponde. Se vienen temas mucho más jugados. “Baila” y “No no no” son más benévolos de lo que se viene, hay raps de Lissa bastante jugados, también cambiamos un poco la dinámica de Lourdes canta el estribillo. Las chicas cantan muy bien, en su momento por ahí se estableció una dinámica que tenía que ver con el desarrollo de cada una, pero hoy estamos muy sólidas individualmente. Se van a sorprender con lo que se viene porque nos automovimos de lo que estaba establecido.
La nueva faceta como Instagramers con Pablo Granados
En los últimos días se viralizó un video de Valeria, Lissa y Lourdes con Pablo Granados en la ducha. El video fue subido por el cómico a sus redes sociales y no pasó mucho tiempo hasta que todos los portales se hicieron eco del “Sketch”.
“Con Pablo venimos laburando desde Bandana en el 2001, nos conocemos hace mucho, yo grabé en el disco de él un tema hace varios años, siempre quedamos en contacto con mucha buena onda, ahora que volvimos al ruedo medio que fue la historia de armar algo juntos, es un genio” señaló.
Además afirmó que tampoco se esperaban la viralización que tuvo: “Sacó esa nueva columna y explotó. Para nosotras es sorprendente, vamos dando pasos muy inocentemente por momentos, creo que igual mientras uno menos especule y disfrute mejor sale. Es la enseñanza más grande que me dio la vida”.
Una artista multifacética: Tattoos, melodías portuguesas y teatro
Lowrdez, también se desempeña como conductora de Mandinga, un programa de tatuajes que se transmite por el Canal de la Ciudad y con el cual ganó un Martín Fierro. “Es un emprendimiento muy lindo le hacen el tatuaje gratuito a las chicas que sufrieron cáncer de mama, asique es muy gratificante ya tatuamos a más de 800 personas, se viene la 5ta temporada y en marzo conduzco la convención de tattoo. Son más de 60mil personas por día”.
Además, tiene una banda llamada “EnFaDo”. “Es de tango, muy lindo, Fado es como el tango de Portugal, el folclore, y es una mezcla de flamenco con boleros” y durante este año hizo una obra de teatro llamada “Up la fórmula de la felicidad” que contaba la historia de una adolescente “que se cortaba porque había sido violada por el padre. Era muy fuerte y fue un gran desafío. Actuar de una piba de 19 fue muy difícil, sobre todo abordar esta temática.
En diciembre de 2004 Lourdes comenzó a transitar su carrera como solista
VeO: ¿Cómo lo viviste?
L: Fue espectacular. Pude modificarme con el tiempo, ir encontrándome también como compositora, entender que la gente tiene tiempos. Saqué Televisivamente, al toque saque Otro mundo y después me tomé mi tiempo para sacar El orden del caos que para mí es la solicitación realmente de lo que es Lowrdez como solista: música disco, guiños electrónicos, pero sobre todo prevalece la canción.
En sintonía, la artista también habló sobre cómo vive los fracasos y confesó: “Estoy bastante acostumbrada a remarla. no se me cae ningún anillo. Tuve grandes expectativas con todo lo que hice, cuando no llegaba a lo que fantaseaba me agarraba el bajón pero nunca me detuvo. Trabajo desde chica, se quién soy, se lo que soy, se lo que viví, no necesito mostrárselo a nadie. No puedo regirme por la opinión ajena porque si no sería muy inestable mi vida”.
De cara al futuro, Lowrdez sacará otro disco con Bandana mientras planean un Gran Rex. “Se vienen cosas de tv en Latinoamerica que me han ofrecido asique muy contenta, con la música paralelamente yo sigo grabando asique capaz nos tomemos un impas con las chicas para que cada una siga con lo suyo y después volver con Bandana” adelantó.